Donación de óvulos, gametos y embriones: duelo, epigenética y legislación

Contents
El duelo genético
Hay circunstancias médicas o personales que hacen necesario renunciar a tener un hijo con tus propios óvulos o esperma y recurrir a la donación de embriones o gametos. En estos casos cada pareja o persona lo vive de distinto modo. En determinados casos se puede recomendar solicitar ayuda psicológica para superar este trance.
Hay para quienes no supone ningún dilema y tienen claro desde el principio que van a acudir a la donación de óvulos, esperma o embriones para cumplir su deseo de madre o padre. Sin embargo, otras personas pasan por una fase dolorosa en la que deben ir aceptando que su futuro hijo no llevará su carga genética, es lo que se llama duelo genético y es una etapa previa a la aceptación sin reservas de una donación de gametos. Y hay otras personas que no logran superar la tristeza, el miedo y el dolor que les produce que la biologÃa no les ha permitido ser madre o padre con sus propios gametos y renuncian a tener un bebé.
Epigenética y donación de embriones u óvulos
Una investigación realizada por los doctores Carlos Simón y Felip Vilella, de Igenomix,  demuestra que existe comunicación entre la gestante y el embrión, es lo que se llama epigenética. Este estudio ha confirmado que la mujer es capaz de cambiar la información genética del futuro bebé, incluso, cuando está embarazada con el óvulo de una donante o mediante donación de embriones.
Se tenÃan sospechas de que existÃa una transferencia de material genético materno-fetal por la coincidencia de rasgos fÃsicos entre madres gestantes e hijos por donación de óvulos o embriones. También por la incidencia de enfermedades en los niños relacionados con patologÃas maternas durante la gestación como obesidad, diabetes o tabaquismo. Con este hallazgo se reafirma que los hábitos de vida de la gestante tienen gran importancia para la salud del futuro bebé.
¿Qué dice la legislación sobre la donación de óvulos, esperma y embriones?
Los donantes de gametos (masculinos o femeninos) y embriones son una parte fundamental en muchos de los tratamientos de reproducción asistida que se llevan a cabo en España. Por ejemplo, en la actualidad, aproximadamente el 30% de los tratamientos de reproducción asistida se realizan con donación de óvulos.
En cuanto a los criterios para seleccionar a los donantes y las condiciones en las que realizan la donación de embriones, esperma u óvulos está todo recogido en la Ley de Reproducción Asistida. Los principales puntos que suelen preocupar a los receptores son los siguientes:
- La donación de embriones, esperma u óvulos es gratuita y confidencial entre la clÃnica y los donantes.
- La donación siempre será anónima y deberá garantizarse confidencialidad absoluta, excepto en el caso de que exista un peligro para la vida o la salud de la descendencia. En ese caso, la revelación de la identidad del donante se hará de acuerdo a la ley.
- Los donantes deben ser mayores de edad y se les someterá a un estudio que incluirá sus caracterÃsticas fenotÃpicas y psicológicas y otros datos clÃnicos para garantizar que no padecen enfermedades genéticas, hereditarias o infecciosas que puedan transmitir al bebé.
- En España el número de bebés nacidos de un mismo donante no puede ser superior a seis.
No hay comentarios
TodavÃa no hay ningún comentario en esta entrada.