Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Dolor de implantación, sangrado… ¿Estoy embarazada?

dolor implantacion

Hay un momento clave en todos los tratamientos de reproducción asistida y es la implantación embrionaria. Una vez que el óvulo ha sido fecundado y el embrión se encuentra dentro del útero, se fija en la pared uterina para continuar su desarrollo.

New Call-to-action

 

Cómo y cuándo se produce la implantación del embrión

En un proceso de fecundación natural, el óvulo es fecundado por los espermatozoides en la trompa y más tarde el embrión baja hasta el útero. En un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), el óvulo es fecundado en el laboratorio y el embrión se transfiere al útero de la mujer en día 2, 3, 5 o 6 en función de lo que el embriólogo considere más adecuado en cada caso.

Alrededor de los días 5 y 7 de vida del embrión, este entra en contacto con el epitelio de la pared interna del útero, se fija y comienza a crear estructuras celulares. En un embarazo natural con un ciclo menstrual de 28 días, sucedería entre el día 20 y 24, que es el momento en el que el endometrio está receptivo (aproximadamente durante 4 días). Saber los días exactos en los que el endometrio está preparado es vital en un proceso de reproducción asistida para aumentar las probabilidades de conseguir el embarazo.

En la implantación intervienen diversos factores inmunológicos, el embrión es considerado por el organismo de la madre como un cuerpo extraño y su sistema inmunológico puede llegar a rechazarlo. Cuando se produce la implantación embrionaria se considera que comienza el embarazo. Aunque, no se recomienda realizar la prueba de embarazo hasta, al menos, unas dos semanas, ya que antes el resultado de la BETA puede resultar confuso.

Fases de la implantación embrionaria

Todo el proceso de implantación del embrión consta de 5 fases:

  • Eclosión. Se rompe la cubierta externa el óvulo y la salida del embrión.
  • Aposición. El embrión se coloca de forma que sus células se dirijan al epitelio del útero materno.
  • Adhesión. Las células del endometrio entran en contacto con las del embrión.
  • Intrusión. Las células del embrión rompen el epitelio y se preparan para anidar.
  • Invasión. Las células de la capa externa del embrión comienzan a crear raíces celulares en la pared del útero hasta que este absorbe completamente al embrión.

Sangrado y dolor de implantación

La implantación del embrión puede ser completamente asintomática, pero, en ocasiones, se presentan síntomas que te ayudan a saber qué está sucediendo:

  • Sangrado de implantación. Sucede unos días después de la transferencia embrionaria o del momento en el que el óvulo es fecundado en la trompa. Suele ser escaso, de color marrón o rosado y puede durar unos días.
  • Dolor de implantación. Al igual que el sangrado, se da unos días después de la transferencia o del momento en el que el óvulo es fecundado en la trompa. Es un dolor similar al dolor menstrual leve.

Otros síntomas de la implantación embrionaria

Además del sangrado y el dolor de implantación, en los primeros días, puedes tener otros síntomas que te indiquen que se ha producido la implantación embrionaria:

  • Molestias mamarias, hinchazón de los senos (especialmente de la areola y el pezón).
  • Dolor en la zona lumbar.
  • Diarrea, estreñimiento.
  • Acidez de estómago.
  • Ganas frecuentes de orinar.
  • Somnolencia, cansancio.
  • Náuseas, vómitos, mareos.
  • Intolerancia a algunos olores o alimentos.

Como decíamos, en ocasiones, la implantación del embrión puede no tener ningún síntoma. También sucede, a veces, que se cree tener dolor de implantación u otros síntomas y en realidad son causados por la toma de hormonas. Lo mejor es no anticiparse y esperar al resultado de la BETA.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

2 comentarios

Emii

9 marzo, 2019 10:21 am

Hola estoy embarazada de dos semanas y un pokito mas y ayer por la mañana empece a manchar marron y rosa y ahora solo salen gotas en la braguita marrones eso es bueno tengo dolores en la barriga y en la espalda muchas gracias

Igenomix Admin

11 marzo, 2019 7:03 pm

Hola Emii, lo mejor es que consultes con tu médico. ¡Te deseamos lo mejor!