Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Días de máxima fertilidad: aprende a calcularlos

días de máxima fertilidad

Para conocer los días de máxima fertilidad, es decir, cuándo es más probable conseguir el embarazo, debes saber que los días más fértiles del ciclo menstrual coinciden con la fase ovulatoria y los 2 días más cercanos a la ovulación: este es el dato clave.

Las tres fases del ciclo menstrual

Repasemos las tres fases en que se divide el ciclo menstrual de la mujer:

  • Fase folicular. Es la etapa en que se desarrollan los folículos, que es donde se encuentran los óvulos. Comienza el día 1 del ciclo menstrual o primer día de la menstruación y acaba cuando comienza la ovulación, pero su duración puede ser variable.
  • Fase ovulatoria. Es cuando ocurre la ovulación, es decir, la liberación de un óvulo maduro a la trompa de Falopio. Tomando como referencia ciclos regulares de 28 días de duración, esta fase ocurriría el día 14 del ciclo aproximadamente.
  • Fase lútea. En el caso de que se produzca la fecundación, en esta fase se produce la implantación del embrión. Tras la ovulación se forma el cuerpo lúteo, el cual producirá progesterona con el fin de preparar al endometrio para la implantación del embrión. El final de esta fase coincide con el fin de la menstruación y suele durar entre 12-16 días.

Los días más fértiles del ciclo menstrual coinciden con la fase ovulatoria, ya que para que tenga lugar la fecundación es imprescindible que el óvulo y el espermatozoide se encuentren.

Debido a que pueden producirse pequeñas variaciones en el momento exacto de la ovulación y al hecho de que los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 48-72 h en el organismo de la mujer, los 2 días anteriores y posteriores a la ovulación también son considerados de alta fertilidad.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Cómo calcular los días de ovulación

Teóricamente, el cálculo de la fase ovulatoria sumado a los 2 días anteriores y posteriores es un buen método para conocer los días fértiles. Pero el problema es que no todas las mujeres tienen ciclos regulares de 28 días, lo que complica el conocimiento del período de ovulación. Algunos métodos o signos que nos pueden ayudar a acotar este período son:

  • Presencia de moco cervical.
  • Dolor abdominal, generalmente leve e inespecífico.
  • Tomar la temperatura basal corporal, los picos más altos coinciden con los días fértiles.

Recomendaciones para quedarte embarazada

Si tu deseo es tener un bebé de forma natural, te recomendamos que trates de conocer lo mejor posible tu ciclo menstrual controlando cuándo comienza tu menstruación, ya que esto te ayudará a establecer cuándo finaliza un ciclo y comienza el siguiente. De esta forma sabrás si tus ciclos son irregulares y, por lo tanto, si hay cambios en la fase ovulatoria, probablemente porque la fase folicular se haya alargado o acortado.

Una vez controlado el ciclo, deberías intentar mantener relaciones sexuales sin protección del día 12 hasta el 16 del ciclo. Si tu ciclo menstrual es demasiado irregular para poder calcular estos días, procura tener relaciones de forma espaciada 2 ó 3 veces a la semana.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.