Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Cuántos óvulos tiene una mujer?

cuantos ovulos tiene una mujer

Si tienes planificado quedarte embarazada, te harás muchas preguntas: ¿Cuántos óvulos tiene una mujer dependiendo de su edad? ¿Cuántos me quedan a mí? ¿Qué probabilidades tengo de lograr el embarazo?

Desde los primeros meses del desarrollo embrionario de las niñas y a lo largo de su vida se va sucediendo el proceso creación y desarrollo de las células sexuales femeninas. Este proceso se divide en varias fases:

  • Entre el segundo y el quinto mes de gestación los embriones femeninos comienzan a desarrollar las células sexuales femeninas: las ovogonias.
  • Solo algunas ovogonias seguirán dividiéndose y llegarán a ser ovocitos primarios. Las niñas nacen con un número determinado de ovocitos primarios (unos 2 millones) que van perdiendo con los años, sin posibilidad de producir más a lo largo de la vida.
  • Los ovocitos primarios no maduran todos al mismo tiempo. Durante la adolescencia, con el inicio de la menstruación, unos 20 ovocitos primarios generarán cada mes, mediante la división celular, ovocitos secundarios dentro de los folículos.
  • Cada mes, generalmente, solo uno de los ovocitos secundarios llegará a ser un ovocito maduro y será expulsado durante la ovulación. Es entonces cuando estará listo para ser fecundado, el óvulo.

Potencialmente, ¿cuántos óvulos tiene una mujer a los 30 o 40 años?

La gran mayoría de los ovocitos que se van perdiendo no son durante el periodo menstrual, si no a lo largo del mes. De modo que, no se puede saber exactamente cuántos óvulos tiene una mujer o, mejor dicho, le quedan aún por producir.

Aproximadamente, para una mujer con una reserva ovárica dentro de la normalidad las cifras de ovocitos según la edad son las siguientes:

  • En la pubertad le quedan entre 300.000 y 500.000 ovocitos.
  • A los 30 años aún conserva el 12% de su reserva ovárica, unos 316.800 ovocitos.
  • A partir de los 40 años, tan solo mantiene cerca del 3% del total, unos 79.200 ovocitos.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

¿Cómo conocer tu reserva ovárica?

Si estás pensando en quedarte embarazada próximamente o en el futuro, es importante que conozcas tu reserva ovárica. Para ello has de solicitar a tu médico un análisis de sangre para ver los niveles de la hormona antimulleriana (AMH). Es una proteína que producen los folículos del ovario, gracias a la cual tu médico podrá saber el número de folículos que hay en tus ovarios y, por lo tanto, tu reserva ovárica.

Los valores normales para una mujer de unos 35 años de la hormona antimulleriana son estos:

  • Niveles elevados cuando tienes más de 3.0 ng/ml.
  • Niveles normales son entre 1.-3.0 ng/ml.
  • Niveles bajos si estás por debajo de 1.0 ng/ml.
  • Niveles muy bajos cuando tienes menos de 0.5 ng/ml.

Además de la reserva ovárica, tu médico tiene que realizarte un estudio completo de fertilidad para poder darte tu diagnóstico reproductivo. Se puede dar el caso de que tengan un buen diagnóstico reproductivo, a pesar de tener la hormona antimulleriana en niveles bajos.

En cualquier caso, hoy en día las técnicas de reproducción asistida están muy avanzadas y, junto con el especialista, podréis valorar el tratamiento más adecuado para ti.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.