Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Cuántos folículos es normal tener en cada ovario?

cuántos folículos es normal tener en cada ovario

Muchas mujeres tienen dudas respecto a cuántos folículos es normal tener en cada ovario. Vamos a intentar resolverlas en este post. Pero en primer lugar vamos a explicar qué es un folículo, así como sus funciones.

El folículo se considera una estructura esférica que rodea al óvulo y se encuentra alojado en el interior de los ovarios. Dentro de ellos se desarrollará el óvulo, que empieza siendo muy pequeño, va creciendo y madurando. Así, cuando presenta un tamaño de unos 22 milímetros se libera. Por su parte, el resto de folículos desaparecerá para evitar que varios óvulos alcancen la madurez.

New Call-to-action

Quizás a alguna lectora curiosa le interesará saber que este folículo que logra despuntar entre los demás tiene hasta nombre, folículo de Graff. Suya será la responsabilidad, como decíamos, de liberar el óvulo sobre el día 14 del ciclo menstrual con la ovulación.

Después de la ovulación el folículo vacío secretará una hormona, la progesterona, que si no se fecunda el ovocito, fomentará la aparición de la regla.

¿Cuántos folículos es normal tener en cada ovario?

Cada mujer nace con varios cientos de miles de folículos y a partir de la pubertad, cada mes crecen unos 20 al principio del ciclo menstrual de los cuales solo uno llegará a madurar.

Sin embargo, en un proceso de fecundación in vitro este número es insuficiente y es preciso obtener varios óvulos. Por eso es preciso someter a la paciente a una estimulación ovárica que altera esta dinámica del organismo y permite el desarrollo de varios folículos. De esta manera se consigue una ovulación múltiple y, por lo tanto, el máximo número posible de óvulos.

Durante este proceso de tratamiento hormonal, es posible que la mujer sienta hinchazón, pesadez o cambios de humor. Lo cierto es que son los síntomas característicos de una regla normal, aunque es posible que se presenten de forma más acusada.

¿Qué es el síndrome del folículo vacío?

Sin embargo, es posible que una vez practicada la estimulación ovárica no se recuperen ovocitos durante el proceso de extracción, llamado punción-aspiración folicular. Es decir, que el folículo se encuentre vacío.

En ocasiones, esta ausencia se puede explicar por un error humano durante la punción o porque la medicación no ha sido la correcta.

Este síndrome se considera muy raro y suele presentarse en aproximadamente un 0,2-7 % de los casos de fecundación in vitro. Lo habitual es que vuelva a programar la recuperación de ovocitos pasadas 24-36 horas con una nueva administración de fármacos

Conviene resaltar que en un proceso de fecundación in vitro todo se controla. Así, no se pierde detalle del número de folículos ováricos creados, con la realización de constantes ecografías y análisis hormonales periódicos. Cuando su número es el adecuado, se administra una paciente una medicación para estimular la maduración de estos ovocitos.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.