Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Cuánto dura el proceso de fecundación in vitro?

cuanto dura el proceso de fecundacion in vitro

En la fecundación in vitro (FIV) el óvulo es fecundado en el laboratorio con el esperma, previamente tratado. Cuando llega el momento, se introduce en el útero de la madre el embrión o embriones. Los tratamientos de FIV ofrecen varias posibilidades:

  • Con óvulos propios y esperma de la pareja. Solo para parejas heterosexuales y siempre que tras el estudio ginecológico no se hayan encontrado indicios de que no es posible conseguir el embarazo con vuestros propios óvulos y el esperma de vuestra pareja.  
  • Con óvulos propios y esperma de donante. En el caso de que mediante las pruebas diagnósticas se haya encontrado algún problema que indique que el esperma de la pareja no es apto para conseguir el embarazo o para mujeres sin pareja masculina.
  • Ovodonación y esperma de la pareja. Esta opción, para parejas heterosexuales, se elige cuando no es posible o hay muy pocas probabilidades de conseguir el embarazo con los óvulos de la mujer.
  • Ovodonación y esperma de donante. Para parejas heterosexuales en las que las pruebas médicas indiquen que no es posible o es muy improbable conseguir el embarazo con sus óvulos y su esperma. También la utilizan mujeres sin pareja masculina que necesiten óvulos de donante.
  • Adopción de embriones. Al igual que sucede con la ovodonación con esperma de donante, es una opción adecuada cuando no es posible o existen muy pocas probabilidades de conseguir el embarazo con los óvulos de la madre gestante y con el esperma de la pareja o no hay pareja masculina. Además, este proceso es más rápido y sencillo que la ovodonación. Consiste en adoptar uno o más embriones que otra pareja ha donado.
  • Método ROPA. Este es el tratamiento elegido por gran cantidad parejas de mujeres lesbianas, es la Recepción de Óvulos de la Pareja. Una de las dos madres actúa como donante de óvulos para la otra, que será la gestante. De este modo, las dos serán madres biológicas del bebé.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Cuánto dura el proceso de fecundación in vitro paso a paso

En cuanto a la duración de la FIV, varía en función del tratamiento elegido. Ya que algunos de los pasos son comunes y otros, no:

  • Ecografía inicial y pruebas diagnósticas. Se realiza una ecografía antes de comenzar cualquier tratamiento de reproducción asistida con el fin de valorar el estado del útero de la gestante y su reserva ovárica. Además, el médico os pedirá que os realicéis otras pruebas médicas para determinar si existe algún problema que pueda afectar a vuestra fertilidad. En obtener los resultados de estas pruebas se puede tardar de tres a cuatro semanas.

Los siguientes pasos no serán necesarios si elegís la adopción de embriones o la ovodonación. Solo os afectan si vais a ser madres con vuestros óvulos. En el caso de las parejas de mujeres lesbianas que se decidan por el método ROPA, será la madre que aporta los óvulos la que tendrá que someterse a la estimulación ovárica y la punción folicular.

  • Estimulación ovárica. Consiste en un tratamiento hormonal para conseguir que el ovario genere más ovocitos de los habituales y se logre una ovulación múltiple.
  • Punción folicular. Mediante una ecografía vaginal, el ginecólogo verá cuándo es el día más adecuado para extraer los óvulos de la mujer. Desde que se inicia la estimulación ovárica hasta la punción folicular pasan unas dos o tres semanas.
  • Cultivo de embriones y fecundación. Una vez extraídos los óvulos, se fecundan y se les realiza seguimiento durante, máximo, 6 días. Según vaya el desarrollo del embrión o embriones, el embriólogo decidirá cuándo se realiza la transferencia embrionaria.

Estos pasos son para las madres que reciben el embrión o embriones en su útero:

  • Preparación del endometrio. Se les prescribe un tratamiento hormonal para preparar el endometrio y así favorecer la implantación del embrión en el útero.
  • Transferencia del embrión. Para realizar la transferencia embrionaria hay que hacer coincidir la maduración del embrión o embriones con un óptimo estado del endometrio de la gestante. Gracias al test ERA se puede establecer cuál es el mejor día para realizar la transferencia del embrión o embriones. Tras la transferencia es recomendable esperar unas dos semanas para realizarse la prueba beta para determinar si hay o no embarazo.

En total, un proceso completo de FIV puede durar unas 6 o 7 semanas. Tened en cuenta que, dependiendo del tratamiento elegido, hay fases por las que no hay que pasar.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.