Cuándo se ve el saco gestacional y su utilidad

A la estructura que rodea al embrión en el útero materno se le denomina saco gestacional y sirve para proteger al bebé y aportarle nutrientes. Es importante porque es lo primero que se ve en las ecografías, es decir, el primer indicador de embarazo.
Contents
Estructura del saco gestacional: el corion y el amnios
El saco gestacional es la membrana que envuelve al embrión y está compuesto por la fusión del corion y el amnios.
El corion es la envoltura externa del embrión y en el ser humano y en la mayoría de mamíferos cumple la doble función de: proteger al embrión y ayudar en la formación de la placenta.
La estructura del corion es de círculos concéntricos y se distinguen dos partes fundamentales:
- Una interior compuesta de una bolsa llena de líquido que protege el embrión y lo reviste con una especie de mucosa.
- Otra exterior formada por unas vellosidades que actúan de conexión con el endometrio para intercambiar nutrientes entre la madre y el bebé.
El amnios es la capa más interna del saco gestacional y se encuentra en contacto directo con el feto. Su funciones son: sostener, proteger y alimentar a los embriones. El amnios envuelve al embrión y el espacio que queda entre ambos se llama cavidad amniótica, donde se encuentra el líquido amniótico, que sirve para proteger y amortiguar al embrión, evitando que sufra daños. En el momento del parto el amnios se rompe, permitiendo la salida al exterior del bebé.
En definitiva, el saco gestacional es el nombre que recibe la cavidad de fluido que rodea al embrión y que, además, le aporta los nutrientes necesarios para su desarrollo, en una etapa inicial.
Poco a poco, el saco gestacional se transformará en la placenta, donde irá creciendo el feto.
¿A partir de cuándo se puede ver el saco gestacional?
El saco gestacional se puede detectar mediante ultrasonido endovaginal entre las semanas 4 y 5 de embarazo, cuando la estructura apenas mide unos 3-5 milímetros.
El saco gestacional es una estructura que va desapareciendo entre las semanas 9 y 10 de embarazo, al ser sustituido por la placenta.
En las pruebas de ultrasonido el saco gestacional se visualiza en forma de pequeña esfera oscura rodeada de un borde claro dentro del endometrio uterino.
El saco gestacional es, por lo tanto, la primera estructura que acoge al embrión y el primer indicador de embarazo que se puede ver en una ecografía en las primeras semanas.
¿Por qué es importante detectar el saco gestacional?
Por tres motivos fundamentales:
- La presencia intrauterina de un saco gestacional es el primer indicador ecográfico de la existencia de un embarazo en sus etapas iniciales.
- Sus medidas indican la edad de la gestación.
- Permite comprobar si el embrión se ha implantado en el endometrio o fuera del útero. Es decir, si el embarazo se está iniciando de modo óptimo.
A través de ecografías posteriores, se puede ir controlando su crecimiento del saco gestacional, siendo el promedio de crecimiento 1,15 mm. por día.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.