Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Cuándo ocurre la implantación embrionaria y por qué puede fallar

cuando ocurre la implantación

La implantación embrionaria es una fase clave en cualquier tratamiento de reproducción asistida, puesto que se trata del proceso mediante el cual el embrión se adhiere a la pared del útero. A partir de este momento comienza a formarse la placenta con el objeto de posibilitar la nutrición y protección del bebé durante los meses de gestación.

Posibles problemas de implantación embrionaria en un tratamiento de reproducción asistida

Cuando tras dos o más ciclos de Fecundación In Vitro (FIV) el embrión no logra adherirse a la pared del útero se diagnostica un fallo de implantación. Los problemas de implantación embrionaria suelen ser de dos tipos: causas embrionarias y causas uterinas.

Estos son los problemas embrionarios o relacionados con el útero responsables de fracasos recurrentes de implantación más comunes:

  • Los embriones que se intentan implantar no tienen la carga cromosómica correcta, es decir, presentan una anomalía que provoca fallos de implantación o abortos recurrentes.
  • Alteraciones del útero.
  • Pólipos endometriales.
  • Endometrio de baja calidad.
  • Problemas de receptividad endometrial.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

¿Cómo puede ayudarte el test ERA en la implantación embrionaria?

Si te han diagnosticado de fallo de implantación recurrente, el test ERA te puede ayudar  a lograr el embarazo.

El test ERA es un método diagnóstico desarrollado y patentado en el año 2009 por Igenomix, tras 10 de investigación previa por parte de su departamento de I+D+i. Esta técnica permite evaluar de forma muy precisa el estado de receptividad endometrial de la mujer.

La receptividad endometrial es un factor clave en un proceso de reproducción asistida y, muchas veces, se convierte en el dato fundamental que puede inclinar la balanza a favor del éxito del tratamiento.

El procedimiento del test ERA es el siguiente:

  • El ginecólogo obtiene una pequeña muestra de tejido endometrial de un modo fácil y rápido.
  • La muestra es analizada usando para ello una avanzada tecnología de secuenciación masiva que obtiene la expresión de 248 genes que influyen en la receptividad endometrial.
  • A través de un software informático diseñado por Igenomix, los datos obtenidos se clasifican de manera que arrojan un dato fundamental: si la ventana de implantación (periodo de tiempo en que el endometrio está receptivo al embrión) está localizada en el día que se realizó la biopsia para tomar la muestra de tejido.

El gran valor del test ERA viene después, ya que una vez detectada una ventana de implantación desplazada, el predictor informático ERA estimará en un 90% de los casos cuál es la ventana de implantación de la paciente, con lo que no será necesario realizar una nueva biopsia. Esto permite efectuar una transferencia personalizada del embrión en un ciclo posterior y, de esta forma, aumentar notablemente la probabilidad de embarazo.

Dicho de otro modo: el test ERA sirve para calcular cuál es el día con mayor posibilidad de implantación  para realizar una transferencia embrionaria en un tratamiento de reproducción asistida, aumentando la probabilidad de éxito.

El test ERA puede ser la solución para los fracasos reiterados de implantación embrionaria y los datos así lo avalan: ha logrado una tasa de embarazo de hasta el  73% en pacientes con fallos de implantación.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.