¿Cuándo empiezan los síntomas de embarazo?

Cuando estás intentando quedarte embarazada es inevitable que busques señales de que lo has conseguido desde los primeros días. Sin embargo, has de tener en cuenta que cada embarazo es distinto. Uno puede tener un inicio casi asintomático, mientras que la misma mujer en otro embarazo puede tener varios síntomas. Además, tampoco la aparición de estos se produce siempre en el mismo orden. Entonces, ¿cuándo empiezan los síntomas de embarazo?
Si los hay, ¿cuándo empiezan los síntomas de embarazo y cuáles son?
El embarazo producirá en ti cambios que es posible que empieces a detectar en las primeras semanas. Algunos de ellos son los siguientes:
- Leve sangrado vaginal. Entre los días 5 y 7 después de la fecundación puedes tener un pequeño sangrado vaginal debido a la implantación embrionaria que no entraña ningún peligro.
- Cólicos o dolor abdominal. Junto con el sangrado vaginal por la implantación puedes tener molestias, pequeños pinchazos o un leve dolor en la zona del abdomen o sentir el vientre hinchado.
- Alteraciones en la apariencia de los senos. En los primeros días ya puedes apreciar que las areolas se están oscureciendo, aumentan su tamaño y se hacen visibles venas a su alrededor.
- Flujo vaginal. Desde el momento en que el óvulo es fecundado tu flujo vaginal aumenta se vuelve espeso y de color blanquecino o transparente.
- Retraso menstrual. Puede que esta sea la primera señal que veas de que estás embarazada porque antes no hayas tenido ningún síntoma o no lo asociaste al embarazo.
- Dolor de cabeza. Desde el principio de la gestación es posible que aparezcan frecuentes dolores de cabeza.
- Fatiga y sueño excesivo. Casi desde el principio, pero, especialmente a partir del segundo mes te sentirás cansada y somnolienta durante el día y necesitarás hacer alguna siesta.
- Deseos de comer un alimento concreto. Es común que de pronto sientas apetencia por comer algo concreto o que un alimento que te gustaba ahora no lo soportes y viceversa.
- Alteraciones del olfato. Las mujeres embarazadas podéis tener una mayor sensibilidad olfativa a partir del segundo mes.
- Aumento de los senos o dolor en las mamas. Es sobre el segundo mes de gestación cuando más suelen doler los pechos que irán creciendo progresivamente.
- Náuseas, vómitos o vértigos. Durante el segundo y tercer mes de embarazo puedes sentir náuseas y tener vómitos, especialmente por las mañanas. También es posible que sufras algún episodio de vértigos.
- Ganas frecuentes de orinar. En el segundo mes te darás cuenta de que necesitas orinar con mayor frecuencia, incluso, durante la noche. Este síntoma irá en aumento gracias a la presión que el peso del bebé ejerce sobre tu vejiga.
- Variaciones del humor. Durante el embarazo los niveles de ciertas hormonas aumentan y esto puede afectar a tu estado de ánimo y aumentar tu sensibilidad. Puedes empezar a notar alteraciones en tu humor alrededor del segundo mes.
- Estreñimiento o exceso de gases. A partir del tercer mes es posible que comiencen las molestias gastrointestinales como dificultad para evacuar o eliminación frecuente de gases.
- Hinchazón abdominal. Antes de que el embarazo sea evidente para los demás, tú ya notarás que tu ropa no te sirve porque tu vientre ya está creciendo. Esto te comenzará a suceder sobre el tercer mes de gestación.
- Dolor lumbar. Tu postura corporal comienza a cambiar a partir del tercer mes y puede provocarte dolores en la zona lumbar, incluso, antes de que el bebé gane peso.
- Acné. Las alteraciones hormonales propias del embarazo pueden hacer que se salgan granos en la cara alrededor del tercer mes.
¿Qué hacer cuando empiezas a notar síntomas de embarazo?
Las recomendaciones de los médicos cuando se empiezan a notar los síntomas del embarazo son estas:
- Descansa adecuadamente. Duerme un mínimo de 8 horas e intenta hacer una siesta después de comer.
- Aplícate aceites o cremas hidratantes en los pechos para que la piel no se estríe.
- Evita las aglomeraciones y los sitios demasiado calurosos con el fin de no sentirte agobiada o mareada.
- Debes realizar pequeñas ingestas frecuentes para evitar los mareos y las náuseas.
- Utiliza sujetadores cómodos, de algodón, sin aros y de tirantes anchos.
Como hemos comentado más arriba, no todas las mujeres tienen los mismos síntomas ni en el mismo momento del embarazo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.