Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

¿Cuáles son los síntomas de una transferencia embrionaria positiva?

sintomas transferencia embrionaria positiva

Una transferencia embrionaria positiva es aquella en la que se produce la implantación. Los síntomas de una transferencia embrionaria positiva son variables en los embarazos de una misma mujer y entre diferentes mujeres. Lo que tienen en común es que dan esperanza a las mujeres que están intentando quedar embarazadas.

La transferencia embrionaria consiste en introducir el embrión dentro del útero materno. Se trata de un procedimiento sencillo e indoloro y es la última fase de la Fecundación in vitro (FIV).

Clásicamente, los síntomas que conlleva el embarazo se pueden clasificar en 3 grupos: signos de presunción, signos de probabilidad y signos de certeza (por orden de aparición). Cuanto más tardíos, con más seguridad confirman el embarazo.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Síntomas de transferencia embrionaria positiva: Signos de presunción

Son aquellos que puedes notar tú misma, pero los menos específicos. La presencia de estos síntomas no es indispensable para que la transferencia embrionaria sea positiva. Algunas mujeres no presentan casi ningún síntoma y están embarazadas y otras, en cambio, los presentan todos pero no lo están… Son los primeros en aparecer, incluso antes de hacerte el test de embarazo:

  • Ausencia de regla
  • Pinchazos o dolor abdominal
  • Sangrado de implantación o spotting
  • Ganas frecuentes de orinar
  • Cansancio
  • Mareos
  • Somnolencia, sobretodo después de comer
  • Molestia ante la comida y ciertos olores
  • Primeros antojos
  • Náuseas matutinas

Signos de probabilidad

Son aquellos que puede observar un médico y que, por tanto, conocerás a partir de la primera visita. Su presencia hace que las probabilidades de que estés embarazada sean muy altas pero aún no son del todo seguros:

  • Crecimiento del útero: a medida que avanza el embarazo, el útero también lo hace. De la semana 12 a la 20 crece unos dos dedos cada 2 semanas, y luego un dedo cada 2 semanas hasta el momento del parto.
  • Aumento del tamaño y la sensibilidad de los pechos y oscurecimiento del pezón
  • Cambios en la forma y el color del útero y la vagina, lo que se conoce en ginecología como signo de Chadwick, Osiander, Piscasek, Noble-Budin, entre otros.

Signos de certeza

Son signos inequívocos de embarazo ya que son propios del bebé:

  • Notar los latidos del bebé mediante una sonda de ultrasonidos a partir de la semana 14, o mediante un estetoscopio de Pinard a partir de la semana 17-20
  • Notar los movimientos del bebé a partir de la semana 18-20
  • Observar al bebé mediante una ecografía

Sabemos que la espera es un proceso difícil y que existen 2 semanas de incertidumbre ya que los síntomas iniciales del embarazo son muy similares a los de la llegada de la regla…

Es normal que durante este tiempo tengas expectativas y te vayas haciendo ilusiones; pero debes intentar estar lo más relajada posible y esperar a confirmar el embarazo.

Para la confirmación, es necesario realizar un test de embarazo en el que se determine la β gonadotropina coriónica, conocida más coloquialmente como “beta”. La beta es una hormona placentaria que se puede detectar en sangre y en orina. Se puede detectar en sangre a partir del día 24 del ciclo y en orina a partir del 9º día de retraso.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.