¿Cuál es la probabilidad de embarazo a partir de los 35 años?

La probabilidad de embarazo disminuye con la edad. Así, la mujer suele alcanzar su pico de fertilidad entre los 23 y 31 años y, a partir de esa edad, va decreciendo. Por lo tanto, a cierta edad las dificultades aumentan considerablemente y, por lo tanto, las probabilidades de embarazo descienden drásticamente.
Es cierto que el estilo de vida actual retrasa la edad de ser madres. Actualmente el 60% de las madres españolas tiene su primer hijo superados los 30 años e incluso algunas se estrenan en la maternidad cumplidos ya los 40.
Estos retrasos tienen implicaciones en la fertilidad. De hecho, es frecuente que algunas de las mujeres que deciden tener hijos se encuentren un escenario de dificultades porque la fertilidad desciende a partir de los 35 años. Según los expertos, a esta edad las probabilidades de lograr el embarazo se reducen a un 8%, mientras que a los 40 son de un 2%.
Pero no solo es cuestión de años, pues también nuestros hábitos de vida, forma física, estrés, y alimentación pueden incidir en nuestras probabilidades de embarazo.
Vamos a verlas más detalladamente en el siguiente artículo:
Causas que pueden disminuir la probabilidad de embarazo:
- Estrés: El estrés es uno de los motivos más frecuentes y que, por desgracia, resulta de muy difícil control. De hecho, según un estudio publicado en la revista ‘Human Reproduction’, quedar embarazada es más difícil con estrés. En concreto, pueden ver reducida en un 29 % su probabilidad de embarazo. Así, es común que transcurran 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección y que no haya embarazo.
- Tabaquismo y alcohol: Estos hábitos también pueden tener repercusiones no solo en la salud, sino también en la fertilidad. Los entendidos aseguran que el humo del cigarrillo puede perjudicar a la producción de estrógenos, la hormona responsable de regular la ovulación. Esto se puede reflejar en una menor actividad ovulatoria e incluso en una reducción de la reserva ovárica.
- Alimentación: Una mala alimentación también incide en la fertilidad, así como un exceso de peso.
- Consumo de cafeína: Casi todos los expertos afirman que su consumo moderado (menos de 300 mg. al día) no afecta a la fertilidad, pero un consumo superior puede aumentar los riesgos de sufrir un aborto espontáneo.
También cabría hablar en un último apartado del varón y qué se puede hacer para mejorar las posibilidades para concebir, pues en muchos casos son ellos los que tienen problemas para la concepción.
¿Qué factores afectan a la fertilidad del varón?
- El tabaco también repercute en la fertilidad de los hombres. Así, este hábito afecta a la calidad de los espermatozoides que resultan menos numerosos y carecen de una movilidad óptica, algo básico para lograr el objetivo de la fecundación.
- El sobrepeso, al igual que en la mujer, puede dificultar las tentativas de ser padres. Así, el exceso de grasa corporal puede perjudicar tanto la concentración de esperma como la actividad de éste. En muchas ocasiones, la primera recomendación que se le hace a una pareja que desea tener descendencia es que trate de perder peso y que siga una dieta adecuada.
- Los problemas de erección pueden, asimismo, originar la infertilidad masculina.
- Las alteraciones del tracto genital pueden impedir que el semen quede depositado en el fondo de la vagina durante el coito.
Sea cual sea la edad, la decisión de tener un hijo es un momento especial en la vida de una persona. Hacerlo de forma responsable y planificada es importante, tomando todas las precauciones posibles para que nuestro bebé nazca sano.
Así pues, uno de los pasos a la hora de planificar una familia es asegurarse de que no se transmita a la descendencia enfermedades genéticas hereditarias, como puede ser la fibrosis quística. Una de las formas para evitar que esto suceda es mediante el test CGT (Test Genético de Portadores), con el que podremos determinar el riesgo de que nuestro bebé tenga alguna enfermedad de este tipo, y que pueda poner en peligro tanto su calidad como esperanza de vida, elementos claves a saber para intentar concebir con mayor tranquilidad.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.