¿Cuál es la posibilidad de embarazo según la edad de la mujer?

Una de las preguntas que hacen las mujeres en su primera consulta con el especialista en reproducción asistida es: ¿varía la posibilidad de embarazo según la edad? ¿Cuál es la probabilidad de quedarme embarazada a mi edad? No existe un dato concreto ya que depende de muchos factores.
Por supuesto, la edad es determinante, pero, también influyen otras cuestiones como características particulares de cada mujer o el tratamiento de fertilidad al que te vayas a someter. Estos tratamientos se pueden agrupar en dos tipos:
- Inseminación artificial (IA). Consiste en introducir una muestra de esperma en el útero de la mujer durante sus días fértiles. De este modo, se reduce la distancia que los espermatozoides tienen que recorrer hasta llegar al óvulo facilitando la posibilidad de conseguir el embarazo.
- Fecundación in vitro (FIV). Se somete la mujer a la estimulación ovárica y, cuando el óvulo está maduro se realiza la punción ovárica. Los óvulos son tratados en el laboratorio para ser fecundados. Si se consiguen embriones de buena calidad, se transfieren al útero materno (un máximo de tres). Este tratamiento ofrece a su vez distintas posibilidades en función de lo que la paciente requiera:
- Ovocitos propios
- Ovodonación
- Embriones donados
Las mujeres nacen con una reserva ovárica determinada, que va disminuyendo con los años y, en ocasiones, por problemas médicos. A partir de los 32 años comienza a disminuir su capacidad reproductiva (desciende la reserva ovárica y la calidad de los óvulos empeora), a los 37 años se acelera esta caída y superados los 40 años es difícil conseguir el embarazo de manera natural.
Contents
Posibilidad de embarazo según la edad de la mujer y el tratamiento de reproducción asistida
Los últimos datos oficiales sobre tasas de éxito en los tratamientos de reproducción asistida son del año 2015 y pertenecen a un estudio realizado por el Sociedad Española de Fertilidad. De este amplísimo estudio rescatamos la información sobre los porcentajes de éxito por transferencia en los distintos tratamientos y sus variantes teniendo en cuenta la edad de la mujer.
Tasas de éxito en una inseminación artificial (IA)
Porcentaje de embarazos con semen de la pareja (IAC):
- Menor de 35 años: 13,18 %
- De 35 a 39 años: 13,3 %
- Más de 40 años: 10,3 %
Porcentaje de embarazos con semen de donante (IAD):
- Menor de 35 años: 24,9 %
- De 35 a 39 años: 19,9 %
- Más de 40 años: 10,5 %
Tasas de éxito en una fecundación in vitro (FIV)
Porcentaje de embarazos por transferencia mediante FIV clásica con óvulos propios:
- Menor de 35 años: 46,5 %
- De 35 a 39 años: 37,1 %
- Más de 40 años: 22,4 %
Porcentaje de embarazos por transferencia mediante ICSI o mixta con óvulos propios:
- Menor de 35 años: 44 %
- De 35 a 39 años: 36,1 %
- Más de 40 años: 22,9 %
Porcentaje de embarazos por transferencia por FIV clásica + ICSI o mixta con óvulos propios:
- Menor de 35 años: 44,3 %
- De 35 a 39 años: 36,3 %
- Más de 40 años: 22,8 %
Porcentaje de embarazos por transferencia con embriones criopreservados:
- Menor de 35 años: 39,9 %
- De 35 a 39 años: 35,4 %
- Más de 40 años: 27,8 %
Porcentaje de embarazos por transferencia con ovocitos de donante:
- Menor de 35 años: 58,1 %
- De 35 a 39 años: 55,5 %
- Más de 40 años: 53,9 %
Porcentaje de embarazos por transferencia con embriones criopreservados con ovocitos de donante:
- Menor de 35 años: 42 %
- De 35 a 39 años: 40,8 %
- Más de 40 años: 49,5 %
Sea cual sea tu situación, si tienes el deseo de ser madre, infórmate de todas las opciones que están a tu alcance, acude a un centro especializado para que te realicen una valoración y te cuenten las opciones más recomendables para tu caso particular. Hoy en día la reproducción asistida está muy avanzada y existen multitud de tratamientos y soluciones.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.