Consejos para vivir la betaespera

Contents
¿Qué es la Beta-hCG y la betaespera?
La beta es una prueba en sangre que mide los niveles de una hormona denominada Beta-hCG que indica, con gran probabilidad de acierto, si hay o no embarazo. Incluso, puede poner sobre la pista de si tienes uno o más embriones.
Para que su fiabilidad sea máxima, se recomienda realizársela unas dos semanas después de la fecundación con el fin de evitar que la prueba dé unos valores confusos. Este periodo de espera entre la inseminación artificial o transferencia embrionaria y la realización de la prueba se denomina betaespera.
Betaespera: síntomas premenstruales
Estos son algunos de los síntomas que puedes tener durante la betaespera si se ha implantado el embrión o embriones:
- Pequeño sangrado vaginal.
- Aumento del volumen de los senos o dolor en las mamas.
- Dolor e hinchazón abdominal, calambres.
- Dolor lumbar.
- Náuseas, mareos o vómitos.
- Cansancio, sueño, pesadez.
- Frecuentes ganas de orinar.
- Flujo vaginal transparente o amarillo.
- Alteraciones en el gusto y el olfato.
- Cambios de humor.
- Dolor de cabeza.
- Aparición de acné.
- Estreñimiento.
Aunque, en ocasiones no se presenta ningún síntoma durante las dos primeras semanas. Ni la ausencia de síntomas ni el hecho de tenerlos son determinantes para saber si estás o no embarazada. Se puede dar la circunstancia de tener un inicio de embarazo asintomático y también, puedes tener los síntomas propios de un embarazo por efecto del tratamiento hormonal.
Recomendaciones durante la betaespera
Aunque la betaespera es un momento difícil de sobrellevar, es mejor esperar dos semanas antes de realizarte la prueba para obtener un resultado fiable.
Te damos algunas recomendaciones para sobrellevar mejor este momento:
- Comparte tus sentimientos. Comunica lo que sientes a tu pareja o seres queridos. Es fundamental expresar lo que vas sintiendo puesto que tus emociones irán como en una montaña rusa. Hablar ayuda a liberar miedos, tensiones, frustración, angustia…
- Acepta tus emociones y pensamientos. Es importante no rechazar ni intentar tapar los sentimientos que te van llegando, son normales en un proceso como el que estás viviendo.
- Intenta no adelantar resultados. No te realices ninguna prueba para detectar el embarazo antes de dos semanas. Ya que, podría darte un resultado confuso y empeorarías tu estado emocional.
- No focalices la atención en sensaciones corporales. No busques constantemente síntomas en tu cuerpo. Como te hemos explicado puedes tener un inicio de embarazo asintomático o puedes tener síntomas por efecto del tratamiento hormonal.
- Recomendable hacer actividad física suave. La recomendación es que sigas con tu vida sin hacer esfuerzo físico, pero, puedes salir a pasear. Esto te ayudará a liberar la tensión y controlar la angustia.
- Haz actividades gratificantes. Es difícil, sí, pero, procura que el proceso que estás viviendo no ocupe toda tu vida y mente. Sigue con tus costumbres, sal con amigos, diviértete, viaja, ve al cine… ¡Distráete!
- Cuídate y mímate un poquito cada día. Regálate momentos de disfrute, pequeños detalles que te gusten: una cena fuera de casa, una entrada de teatro, un masaje, una taza de chocolate caliente…
- Comunicación con el equipo médico y de enfermería. Es importante que no tengas la menor duda en ninguna de las fases del tratamiento. Tu ginecólogo y el resto del equipo de la clínica implicado en el tratamiento están siempre a tu disposición para consultar todas las dudas que te surjan.
- Apoyo psicológico. No dudes en pedir apoyo psicológico si crees que te puede ayudar a sobrellevar la betaespera. En las clínicas de reproducción asistida suelen tener consulta psicológica, pero, si lo prefieres, puedes acudir a otro terapeuta de tu confianza. Lo importante, es que no dejes de lado lo que sientes, es fundamental trabajar con las emociones.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.