Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Cómo saber si he abortado espontáneamente

como saber si he abortado

Si hay un momento especialmente duro en un proceso de reproducción asistida, es cuando sufres un aborto espontáneo. Es un momento de confusión porque tienes varios síntomas y, a veces, no estás segura de si es un aborto o te estás alarmando sin motivo. Te planteas: cómo saber si he abortado espontáneamente. Te ayudamos a reconocer los síntomas y te explicamos las posibles causas.

Cómo saber si he abortado espontáneamente: síntomas

Entre un 10 y 20 % de los embarazos terminan en aborto y, de ellos, alrededor un 8 o 10 % se dan durante los tres primeros meses.

Aunque en ocasiones un aborto natural puede ser asintomático, hay varios síntomas que deben hacer saltar tus alarmas y que acudas a tu médico enseguida.

  • Sangrado vaginal o manchado. Un leve manchado o pequeños pinchazos en los primeros días del embarazo no es preocupante ya que se puede deber a la implantación. Pero, si el embarazo está más avanzado, el sangrado es más abundante o contiene coágulos, coméntalo con tu ginecólogo.
  • Dolor intenso en el abdomen o en la parte baja de la espalda. Durante el embarazo es relativamente normal sentir ocasionalmente dolores leves en la zona del abdomen o en la zona lumbar. Si este dolor se hace intenso podría estar avisándote de que algo no va bien e, incluso, de que estás sufriendo un aborto espontáneo. Tu médico debe hacerte una revisión para determinar la causa.
  • Cólicos fuertes. Los cólicos superiores a un dolor de regla son motivo de alarma. Ya sean un indicativo de que estás sufriendo un aborto natural o no, debes acudir a tu médico para que te realice una exploración y averigüe el motivo del dolor.
  • Desaparición repentina de los signos de embarazo. Si de pronto se suspenden todos los signos que venías notando durante tu embarazo, no dudes en pedir a tu ginecólogo que te realice una ecografía.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Tipos de abortos espontáneos

Los abortos naturales están clasificados dependiendo de la forma en la que sucedan.

  • Aborto consumado. El útero expulsa todos los tejidos del embarazo.
  • Aborto incompleto. Algunos tejidos quedan dentro del útero.
  • Aborto retenido. El embarazo se detiene pero no salen los tejidos.
  • Aborto séptico. Se produce una infección dentro del útero.

Si la mujer no expulsa todos los tejidos de manera natural en un plazo determinado por el ginecólogo, tendrá que someterse a un tratamiento para retirarlos.

Causas de un aborto espontáneo

No siempre se puede determinar la causa que provoca un aborto espontáneo. Aunque sí se sabe que la mayoría de ellos son consecuencia de problemas cromosómicos que imposibilitan el desarrollo del bebé. La probabilidad de que esto ocurra aumenta con la edad de los padres, especialmente con la de la madre, si ésta supera los 35 años. En la actualidad, se puede saber si la causa de un aborto han sido las alteraciones cromosómicas gracias al test POC que analiza el tejido fetal de una pérdida gestacional. En raras ocasiones la causa se encuentra en algo que hizo la madre.

Otras posibles causas o factores de riesgo de sufrir un aborto natural son:

  • Estilo de vida: drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, sobrepeso, etc.
  • Exposición a toxinas ambientales.
  • Trastornos ginecológicos: problemas hormonales o de los órganos reproductores de la madre.
  • Infección grave.
  • Enfermedades: trastornos autoinmunes, diabetes no controlada, etc.

El hecho de haber sufrido un aborto no quiere decir que vuelva a producirse en el futuro. Muchas mujeres consiguen quedarse embarazadas después de haber sufrido un aborto espontáneo.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.