Cómo dormir después de una transferencia embrionaria: desmontando mitos

Una de las pruebas más utilizadas por los profesionales para detectar si hay embarazo es la beta. Se trata de un análisis de sangre que mide los niveles de la hormona Beta-hCG. Se recomienda realizársela 14 días después de la posible fecundación del óvulo con el fin de que no dé valores confusos.
Cómo dormir después de una transferencia embrionaria, reposo y baja médica
Cuando te estás sometiendo a tratamientos de reproducción asistida es normal que quieras extremar todos los cuidados para que salga bien y que el embrión se implante. Te surgen multitud de dudas, incluso de cómo dormir después de una transferencia embrionaria. A pesar de los mitos que oirás y leerás al respecto, debes saber que no hay ninguna postura al dormir que pueda perjudicar ni beneficiar la implantación del embrión.
Tampoco es necesario que guardes reposo, ni tienes que coger baja médica durante la betaespera. Es suficiente con que intentes estar tranquila y procures llevar una vida normal, siempre que no se realices demasiado esfuerzo físico, como montar a caballo.
El equipo del Institut Marquès ha publicado un vídeo en el que nos muestra cómo el endometrio hace movimientos para mantener al embrión dentro del útero materno y que no sea expulsado mientras se va colocando en el lugar más adecuado para la implantación.
Para realizar este trabajo han sido necesarios los vídeos de las ecografías de 18 mujeres durante la transferencia embrionaria y después de la transferencia, que se les repitieron cada hora durante cuatro horas, una vez que ya se habían levantado y andado. En ellos se puede ver cómo mediante movimientos ondulantes y vibratorios, unas veces más lentos y otras más rápidos, con fases de descanso, el embrión se va colocando, independientemente del lugar en el que el médico lo depositó.
Gracias a este descubrimiento, se sabe que no es tan importante dónde se deposita el embrión durante la transferencia y, además, confirma que no es necesario guardar reposo. De modo que, las mujeres pueden reducir su estrés y las pautas médicas tras la transferencia embrionaria son algo más laxas.
Recomendaciones durante la betaespera
Aunque no sea necesario que faltes al trabajo para guardar reposo tras la transferencia del embrión, sí existen ciertas recomendaciones que debes tener en cuenta durante la betaespera:
- No rechaces los sentimientos que te vayan llegando, es normal que te sientas como en una montaña rusa.
- Es vital que expreses tus sentimientos a tu pareja, a amigos o a familiares para liberar la tensión, la angustia y los miedos.
- Intenta no estar todo el día buscando síntomas de embarazo en tu cuerpo.
- Sigue con la rutina habitual de tu vida, siempre que no realices gran esfuerzo físico.
- Procura realizar actividades que te hagan disfrutar. Sal al cine, a pasear, queda con amigos.
- Es importante que no te realices ninguna prueba de embarazo antes de la fecha indicada por tu ginecólogo para evitar resultados confusos o poco fiables.
- Confía en tu equipo médico y pregúntales cada duda que te surja. Es fundamental que estés tranquila durante todo el proceso.
- Si la situación te supera, busca apoyo psicológico.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.