Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Cómo afrontar el embarazo después de un aborto

embarazo después de un aborto

Un nuevo embarazo después de un aborto puede resultar un proceso emocionalmente complicado; por este motivo, resulta crucial el modo en qué decidas afrontarlo. Tener un hijo puede ser una experiencia maravillosa y, a la vez, muy compleja. Desde el momento en que una mujer descubre que va a ser madre, es invadida por un mezcla de sentimientos muy heterogéneos. Por un lado, puedes sentir emoción, alegría, felicidad, agradecimiento, curiosidad, impaciencia… y por otro, ansiedad, miedo, inseguridad y preocupación por que todo salga bien.

El aborto espontáneo

Algunas veces, el embarazo sufre complicaciones que impiden que llegue a término y no podemos hacer nada para evitar que eso pase. Los abortos suponen una de las experiencias más frustrantes que puede vivir una mujer en su camino a la maternidad.

Desgraciadamente, entre el 15 y el 25% de las gestaciones terminan en un aborto espontáneo; siendo más frecuentes durante el primer trimestre del embarazo. Se considera aborto espontáneo, la pérdida de un feto antes de la semana 20 del embarazo.

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Causas de los abortos

La principal causa de los abortos espontáneos son los problemas cromosómicos del bebé, situaciones en las que sus características lo hacen incompatible con la vida.

La mayoría tienen lugar entre las primeras 6 y 9 semanas del embarazo, antes de la primera ecografía. Existen factores de riesgo como el alcohol, el tabaco, los problemas hormonales, la exposición a tóxicos, la edad y haber tenido abortos antes. Sin embargo, muchas veces la causa no está relacionada con los hábitos o conductas de la madre.

Otra causa responsable de los abortos de repetición es la endometritis crónica. La endometritis es la inflamación del endometrio, la capa mucosa que recubre el útero. Puede ser causada por la infección de clamidia o gonorrea, o por una combinación de las bacterias que normalmente hay en la vagina.

El test ALICE es el primer test molecular que la detección de esta enfermedad, y ofrece tratamiento personalizado para cada paciente.

El duelo

Se conoce como duelo perinatal a la pérdida durante el embarazo, el parto o poco después del nacimiento. Es un duelo menos aceptado por la sociedad ya que muchas veces es considerado menos grave que otro tipo de duelos. En ocasiones, carece de apoyo por el entorno familiar y social, e incluso el sanitario; lo que lo convierte en un duelo desautorizado.

Muchas veces, no sabemos cómo reaccionar porque es algo para lo que no estamos preparados. No entendemos cómo podemos llegar a querer tanto a alguien que aún no ha nacido; pero la mayoría de mujeres se sienten madres desde el momento en que reciben la noticia de que estamos embarazadas.

Procura rodearte de personas que te comprendan, con las que puedas hablar abiertamente de tus sentimientos y desahogarte sin sentirte juzgada. Apóyate en tus seres queridos que serán los que mejor entenderán por lo que estás pasando. Es importante que hables de lo que te ha pasado, aunque te resulte incómodo y doloroso, ya que hacer ver que no ha sucedido solo hará que el dolor aumente.

Además, puede serte de mucha ayuda asistir a grupos de duelo prenatal o ponerte en contacto con profesionales expertos en la pérdida de un bebé (tanto antes como después del nacimiento). Existe una asociación, “Umammanita”, que se dedica a dar apoyo a la muerte perinatal y neonatal; puede resultarte muy útil tanto para afrontar la pérdida, como para afrontar un nuevo embarazo después de un aborto

El embarazo después de un aborto

Después de un aborto, hay dos reacciones posibles: la primera consiste en tomarse un descanso y esperar unos meses antes de volver a quedar embarazada; y la segunda supone todo lo contrario, intentar quedar embarazada lo antes posible.

No existe una respuesta exacta sobre cuánto tiempo debes esperar antes de intentar otro embarazo después de un aborto y no existe contraindicación médica, va a depender sobretodo de cómo te encuentres anímicamente. Un indicativo puede ser haber pasado por todas las fases del proceso de duelo:

  • Negación
  • Ira: sentimientos de rabia, resentimiento, búsqueda de culpables…
  • Negociación: hacer pactos y promesas
  • Depresión: sentimientos de tristeza, vacío, llanto…
  • Aceptación: se aprende a vivir con el dolor emocional

Si pasados unos meses los sentimientos de ansiedad, tristeza, temor, culpa… no desaparecen, es recomendable que lo hables con tu familia y amigos o incluso pidas ayuda a un profesional.

Como puedes ver, los abortos espontáneos, por desgracia, son relativamente frecuentes. Algunas veces, se puede reducir las posibilidades de que ocurran evitando las conductas de riesgo, pero otras veces son inevitables.

Es muy importante que recuerdes que no es culpa tuya. Así que, si quieres ser madre, vuelve a intentarlo cuando te sientas preparada. 

IGE-ES - CTA post - Guia completa RA

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.