Calendario de fertilidad: planifica tus posibilidades de concebir

Cuando te sometes a un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), probablemente, tu clínica te proporcione un calendario FIV para ayudarte a tener una visión general y gestionar el proceso. Es increíblemente útil ver exactamente qué medicamentos tendrás que tomar y cuándo, tus próximas citas médicas y cuánto tiempo durará todo el proceso. Saber todo esto te servirá para planificar y, por supuesto, aumentará las posibilidades de lograr el objetivo final: ¡un embarazo saludable!
Contents
¿Qué es exactamente la fecundación in vitro (FIV)?
Según Resolve (The National Infertility Association), la fecundación in vitro (FIV) es “una técnica en la que los óvulos de la mujer y el esperma del hombre se unen en el laboratorio para crear uno o varios embriones. Dependiendo del diagnóstico y la edad de la mujer, uno o más embriones se transfieren a su útero a través del cuello uterino para aumentar las posibilidades de embarazo”. Esto significa que, según el tipo de FIV que te recomiende tu médico, tu calendario FIV puede variar entre cuatro o seis semanas para un ciclo.
Calendario de fertilidad personalizado
No existe un solo calendario de FIV que sirva para todas las mujeres, ni para la misma mujer en todos los tratamientos a los que se someta. Cuando tu clínica te proporciona tu calendario FIV, se basa en lo que tu médico te está recomendando a ti en ese momento.
Al realizarte el examen completo de fertilidad, te hacen un análisis de sangre para observar varias hormonas, como la hormona estimulante del folículo (FSH), la hormona luteinizante (LH), el estradiol y la hormona antimülleriana (AMH). Tu AMH le da a tu médico información sobre la cantidad de folículos (cada folículo contiene idealmente un óvulo) que tienes en tus ovarios. Estos resultados de la prueba, junto con las pruebas que le hagan a tu pareja, los tratamientos de fertilidad a los que te hayas realizado anteriormente y los diagnósticos que tengas que puedan afectar tu salud reproductiva, son tenidos en cuenta por tu médico para elaborar el tratamiento de FIV que mejor se adapte a ti.
Qué está incluido en un calendario FIV
Una vez que se haya determinado el tipo de tratamiento de fecundación in vitro adecuado para ti, tu médico elaborará tu calendario FIV y determinará la medicación correspondiente. Es probable que tu calendario incluya tomar medicación anticonceptiva para ayudar a regular o sincronizar tus hormonas.
Cuando finaliza, el siguiente paso en el calendario FIV es la estimulación ovárica. Este es un momento crucial, ya que comienza la toma de hormonas para estimular el crecimiento folicular con el fin de producir más óvulos de los que se producen en un ciclo natural. Te harán seguimiento durante este tiempo y estas citas médicas se reflejarán en tu calendario FIV.
Una vez que tu médico compruebe que tus folículos han crecido hasta el tamaño óptimo que indica que los óvulos están lo suficientemente maduros para ser fertilizados, te prescribirá la medicación hormonal necesaria para provocar la ovulación. Además, programará la punción ovárica para unas 36 horas después.
Tras la extracción de tus óvulos, en el laboratorio serán fecundados con el esperma de tu pareja o de un donante. Además, si tu médico te ha recomendado realizarte un diagnóstico genético preimplantacional para detectar enfermedades monogénicas (PGT-M), o un diagnóstico genético preimplantacional para enfermedades cromosómicas (PGT-A), será necesario realizar una biopsia a los embriones obtenidos.
¿Qué más se puede añadir a tu calendario FIV?
Si tienes un diagnóstico de fallo de implantación, es posible que tu médico te recomiende realizarte el test ERA (Análisis de Receptividad Endometrial). Según el Dr. Carlos Simón, considerar el estado del endometrio (pared interna del útero) antes de la transferencia embrionaria, junto con el desarrollo embrionario, es clave para lograr el embarazo.
Con el test ERA de Igenomix, se realiza una biopsia endometrial para analizar 248 genes. Esto ayuda a localizar con exactitud tu ventana de implantación ya que, varía de una mujer a otra. Con esta información tu médico determinará la fecha para realizarte la transferencia embrionaria personalizada (pET) y, así, aumentar las posibilidades de lograr el embarazo.
Aclarar las dudas que te surjan sobre tu FIV con tu médico, planificar con anticipación y conocer todas tus opciones te puede ayudar a vivir todo el proceso con mayor tranquilidad. Con algo de suerte, los avances en reproducción asistida, el trabajo de tu médico y tu calendario FIV ¡lograrás un embarazo exitoso!
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.