Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Calcular tu periodo fértil te puede ayudar a concebir

calcular periodo fértil

Probablemente, hasta ahora, no habías prestado mucha atención a los detalles de tu ciclo menstrual, aparte de que, en ocasiones, supone un inconveniente. Sin embargo, si has decidido quedarte embarazada, saber exactamente cuánto dura tu ciclo, cuándo ovulas o qué días son los mejores para tener relaciones sexuales son datos fundamentales. Por este motivo, calcular tu periodo fértil te puede ayudar en tu camino hacia la maternidad.

¿Qué sabes del ciclo menstrual?

Seguro que conoces lo básico sobre tu ciclo menstrual, pero, a la hora de intentar quedarte embarazada es importante conocerlo a fondo y saber cómo puede ayudarte calcular tu periodo fértil.

Cada mes, tu cuerpo libera un óvulo durante la ovulación que permanece en tu cuerpo a la espera de ser fecundado en las próximas 12 o 24 horas. Mientras tanto, la capa de tejido que recubre el interior del útero (endometrio) se vuelve más grueso con el fin de crear las condiciones óptimas para que el embrión anide. Si todo va bien, el embrión se fija en el endometrio (implantación embrionaria) dando lugar al embarazo.

Cuando el óvulo no es fecundado, tu cuerpo lo elimina junto con el endometrio. Esto es lo que causa el sangrado menstrual cada mes, que suele durar entre tres y cinco días.

Calcular tu periodo fértil te ayudará a quedarte embarazada

El primer día que tienes la regla se considera el día 1 del ciclo menstrual y, en la mayoría de las mujeres, dura 28 días. Sabiendo que la ovulación ocurre cuando se libera un óvulo listo para ser fecundado, el uso de una calculadora del ciclo menstrual te puede ayudar a determinar cuándo estás ovulando.

También te servirá para saber qué día tendrás tu próximo período. Si tu regla se retrasa, podría significar que estás embarazada.

Puedes ovular en cualquier momento entre los días 11 y 21 de tu ciclo. Si realizas seguimiento de tu ciclo menstrual durante varios meses (ya sea con una app en tu móvil, una hoja de cálculo en tu ordenar o con papel y boli), podrás predecir cuándo estás ovulando.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Los datos que se debes registrar para calcular tu periodo fértil son:

  • El día 1 de tu ciclo.
  • Cuántos días dura tu sangrado menstrual.
  • Cualquier síntoma relacionado con tu período (calambres, hinchazón, irritabilidad…).
  • El número de días hasta el inicio de la siguiente menstruación.
  • Si experimentas algún síntoma alrededor del momento de la ovulación (una secreción vaginal similar a la clara de huevo cruda o cólicos leves en un lado, entre otros posibles).

Otra opción para calcular tu periodo fértil son los packs de predicción de ovulación de venta libre en farmacias. También puedes tomar tu temperatura corporal basal todas las mañanas para ayudarte a determinar cuándo ovulas y puedes añadir este dato a tu calculadora del ciclo menstrual. Después de unos meses registrando todos estos datos, deberías reconocer un patrón en tu ciclo menstrual, si es regular.

Si tienes ciclos menstruales regulares, estás intentando activamente quedarte embarazada y tienes un retraso en tu menstruación, podría ser un síntoma de embarazo. En este caso, te recomendamos que te realices una prueba de embarazo. Por lo general, si eres menor de 35 años, estás sana y tienes relaciones sexuales durante tu ovulación, deberías poder concebir antes de un año.

¿Cuándo no te puede ayudar una calculadora de ciclo menstrual?

Si tu período menstrual es irregular, no podrás calcular tu periodo fértil con la calculadora del ciclo menstrual ya que no mostrará un patrón para saber cuándo estás ovulando. En este caso, o si crees que puedes tener un problema de fertilidad, solicita ayuda a un especialista en reproducción.

A veces, existen afecciones como un desequilibrio hormonal o un síndrome ovárico poliquístico que pueden afectar al ciclo menstrual de una mujer y que pueden tratarse. Incluso si necesitas ayuda médica para quedarte embarazada, es posible que la solución sea más sencilla de lo que puedas pensar en un principio. Ha habido mejoras significativas en las técnicas de reproducción asistida en los últimos cuarenta años. Puedes estar segura de que tu médico te dará la orientación y el apoyo adecuados.

Por ejemplo, existe una prueba llamada test ERA (Análisis de Receptividad Endometrial), que examina la capa de tejido que recubre el interior del útero (endometrio) para ayudar a evitar el fallo de implantación al determinar el mejor día para transferir el embrión, lo que aumenta tus posibilidades de embarazo.

Te animamos a realizar una consulta sobre tu fertilidad si crees que puede ayudarte a conseguir el embarazo.

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.