Blastocisto: te contamos el proceso de FIV con terminología sencilla

Durante tu tratamiento de fecundación in vitro (FIV) oirás muchos términos técnicos que serán nuevos para ti. Uno de los más frecuentes por su importancia en la FIV es el blastocisto. ¿Qué tiene que ver con tener un bebé? Es un término médico que proviene de dos palabras del griego blastos (germen, núcleo) y kytos (célula). En este artículo, te explicamos los conceptos básicos de cómo se crea un blastocisto en un tratamiento de FIV y cómo te ayudará a quedarte embarazada.
Contents
¿Qué es un blastocisto?
Como hemos mencionado, la palabra blastocisto proviene del griego y nos habla del germen y de la célula. Por lo tanto, con blastocisto nos referimos a un embrión humano que tiene cinco, seis o siete días de vida. Bajo el microscopio se puede ver que un embrión en estado de blastocisto tiene células que rodean una cavidad llena de líquido llamada blastocele. Las células que rodean esta cavidad son células germinales denominadas trofoectodermo. También hay un grupo de células llamadas ‘masa celular interna’, a partir de las cuales se desarrolla el embrión.
¿Cómo funciona el proceso de FIV?
Después de unir el esperma y el óvulo en el laboratorio y de lograr la fecundación, el embrión se puede llevar al estado de blastocisto. La mayoría de las clínicas intentan desarrollar los embriones en el laboratorio durante cinco o seis días hasta que alcanzan la etapa de blastocisto. Antiguamente, los médicos de fecundación in vitro solían transferir al útero embriones de tres días, pero ahora sabemos que los blastocitos tienen una mayor tasa de éxito. Una vez que el embrión alcanza la fase de blastocisto, el especialista lo introducirá en tu útero mediante un procedimiento sencillo e indoloro. Menos de dos semanas después, se te realizará una prueba para saber si te has quedado embarazada.
¿Es mejor la transferencia de blastocistos en FIV que otros métodos?
Cuando hablamos de la fecundación in vitro, es importante recordar que cada caso es único. Sin embargo, en determinados casos, la transferencia de blastocistos en un tratamiento de FIV es estadísticamente más exitosa. Por ejemplo, si tienes menos de 35 años, es más probable que se produzca la implantación embrionaria. De acuerdo con los nuevos datos recopilados por la Human Fertilisation and Embryology Authority (HFEA), el número de transferencias con blastocistos que tienen éxito está en aumento. En ocasiones, los médicos transfieren dos blastocistos para aumentar las probabilidades de que se produzca la implantación. Sin embargo, las investigaciones sugieren que esto solo funciona en las mujeres más jóvenes, además, el 34% de las veces el embarazo es gemelar.
¿Hay desventajas al realizar la transferencia embrionaria con blastocistos?
Como hemos dicho, existe la posibilidad de que una transferencia múltiple de blastocistos dé lugar a un embarazo múltiple. Por lo tanto, muchos especialistas te recomendarán que optes por transferirte solo un blastocisto, especialmente ahora que siguen aumentando las tasas de éxito. Además, el cultivo de blastocistos es un proceso complicado que no todas las clínicas de reproducción asistida ofrecen. También hay que tener en cuenta que, algunas clínicas tienen mejores índices de éxito que otras, así que te aconsejamos que te informes antes de elegir en qué clínica llevarás a cabo tu tratamiento de fecundación in vitro.
¿La transferencia de blastocistos es adecuada para mí?
Es cierto que las tasas de éxito de las transferencias de un solo blastocisto están mejorando, sin embargo, cada caso hay que tratarlo de manera particular. Tu especialista en reproducción asistida valorará los aspectos específicos de tu caso y te aconsejará sobre si la transferencia de blastocitos es la mejor solución para tus necesidades particulares. Sea cual sea el camino hacia la maternidad que elijas, asegúrate de estar bien informada de todos los detalles. Con un buen asesoramiento, comenzarás el proceso de FIV sintiéndote informada y, en consecuencia, tranquila.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.