¿Qué significa valores beta positiva?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de valores beta positiva? Los valores beta es la forma coloquial de referirse a la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) que es la que empieza a segregar el cuerpo de la mujer en cuanto se queda encinta. Ésta, además, es la responsable de las náuseas y vómitos que experimenta la embarazada, especialmente durante el primer trimestre. También esta hormona causa cansancio y somnolencia a la futura madre.
Contents
¿Cómo se detecta esta hormona?
En concreto, esta hormona la hallamos en la placenta de forma temprana y nos sirve para detectar la presencia de embarazo, además de permitirnos valorar la viabilidad de dicho embarazo según unos valores de referencia.
Así, la hallamos en la sangre o en la orina, pero se detecta primeramente en la sangre a partir del octavo día tras la fecundación y en la orina unos 14 días más tarde. Por lo tanto, muchas mujeres, deseosas de saber si están embarazadas, optan por un análisis de sangre que las saque de dudas cuanto antes.
Podemos encontrarnos con los siguientes supuestos:
- Un valor inferior a 5 mIU / mL se considera negativo y, por lo tanto, descarta la posibilidad de que estemos ante un embarazo.
- Un valor superior a 25 mIU / mL se considera positivo e indica un embarazo en curso
- Un nivel entre 6 y 24 mIU / mL tiene un cariz dudoso y habrá que repetir la muestra 2 o 3 días más tarde para confirmar el embarazo
Estos valores van aumentando conforme avanzan las semanas de embarazo. De hecho, es posible establecer las semanas de gestación a través de los niveles de hCG, pero no es lo más recomendable pues estos valores pueden variar de mujer a mujer.
Así, los valores beta positiva pueden ser bajos a pesar de que el embarazo transcurre con normalidad. En estos casos, los entendidos sostienen que lo más importante es que estos niveles crezcan en la proporción correcta (se duplican cada dos días). En caso contrario, cabría barajar que estemos ante una implantación fallida o disfuncional que conduciría a abortos involuntarios
¿En qué otros casos puede darse valores beta positiva?
Los valores beta positiva también se pueden detectar no solo en un embarazo, pues pueden originarse falsos positivos en los tratamientos de reproducción asistida dado que se emplea esta misma hormona para estimular la ovulación. Sin embargo, la diferencia sustancial con respecto a los valores beta positiva de un embarazo es que éstos van disminuyendo en lugar de aumentar.
¿Cuánto tiempo tardan estos valores en volver a la normalidad tras sufrir un aborto?
Tras un aborto, el cuerpo necesita unas cuantas semanas para volver a la normalidad y que, por lo tanto, ya no se detecte la hormona en el cuerpo de la mujer. Esto es importante porque hasta que esta hormona no desaparezca la menstruación no se restablecerá.
Normalmente en unas 4 o 6 semanas después del aborto, la mujer recupera la normalidad. No obstante, un mayor o menor tiempo de espera dependerá de lo elevados que estuviesen los niveles de hCG.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.