Camino a la fertilidad

Tu guía hacia el embarazo, tratamientos de fertilidad y pruebas genéticas

Alimentos fertilidad: ¿sabés cuáles te pueden ayudar a quedarte embarazada?

alimentos fertilidad

Sí, no lo dudes. Existe un vínculo entre los alimentos y la fertilidad. Como ya decía Hipócrates, “sea el alimento tu medicina, y la medicina tu alimento”. Así, la fertilidad también es un fiel reflejo de nuestro estado de salud.

A este respecto, según expertos como Isabel Santillán, directora médica de Clínicas Eva, ciertos alimentos pueden favorecer nuestra fertilidad: “La alimentación afecta a la capacidad de quedarnos embarazadas y a la de tener un niño sano mediante dos mecanismos: modulando el porcentaje de grasa corporal y por ser la vía de incorporación de determinadas sustancias que pueden aumentar o disminuir la fertilidad en distintos aspectos”.

New Call-to-action

Idéntica tesis comparte Laura García de Miguel, de la clínica de reproducción asistida Tambre de Madrid, cuyos conocimientos al respecto expuso en una mesa redonda sobre reproducción asistida, fertilidad y nutrición en el marco de las XXI Jornadas de Nutrición Práctica celebradas en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Alimentos y fertilidad: Adiós al colesterol

Según comentó esta experta, las verduras y las frutas a las que caracteriza un gran poder antioxidante nos pueden ayudar. Por lo tanto, debemos apostar por una dieta rica en estos alimentos (con zinc, selenio, hierro, ácido fólico…) y restringir el consumo de otros menos saludables, como los procesados.

Además, debemos tener cuidado con el colesterol. En este sentido, ciertos estudios aseguran que el colesterol, tanto en él como en ella, pueden perjudicar al embarazo y retrasar la concepción e incluso impedirlo.

Asimismo, bajar de peso puede tener efectos positivos en nuestra fertilidad. Los entendidos, como Laura Moreno Ochoa, enfermera del área de reproducción del hospital Gregorio Marañón de Madrid, aseguran que la obesidad “va en contra de un tratamiento de reproducción. No solo necesitamos que pierdan peso, sino que lo hagan rápido, además de abandonar otros factores de riesgo como el tabaco o el alcohol”.

Evidentemente una dieta sana y equilibrada puede allanar el camino de la fertilidad, pero es un error considerar que con la adopción de estos nuevos hábitos de vida resolveremos todos nuestros problemas reproductivos. No en vano, los expertos consideran que en muchos casos el principal escollo radica en la edad tardía de la mujer y la baja calidad de sus óvulos.

El aceite de onagra y la maca andina

La vinculación entre los alimentos y la fertilidad es indudable, pero debemos ser cautos. En los últimos años han cogido brío productos como la onagra o maca andina a las que algunos atribuyen el poder de mejorar la fertilidad. Respecto a la primera, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) asegura que no ha encontrado una relación de causalidad entre el consumo de aceite de onagra y la inmensa mayoría de las propiedades que se le adjudican. Por lo tanto, los expertos advierten de que no hay evidencias y que incluso su consumo podría tener efectos adversos.

Respecto a la maca andina, la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Vall d’Hebron llevó a cabo en pacientes con mala calidad seminal un estudio que permitió concluir, tras tres meses, que se apreciaba una mejora en la motilidad espermática. No obstante, se trata de un estudio pequeño que necesita estudios adicionales que puedan corroborar sus resultados.

¿Qué es la infertilidad?

Debemos tener presente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infertilidad como una enfermedad del sistema reproductivo que se concreta en la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas. Por lo tanto, si a pesar de seguir una dieta excelente resulta que rebasamos estos plazos, convendría consultar a un ginecólogo.

IGE-ES - CTA post - ¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.