Si tienes planificado quedarte embarazada, te harás muchas preguntas: ¿Cuántos óvulos tiene una mujer dependiendo de su edad? ¿Cuántos me quedan a mí? ¿Qué probabilidades tengo de lograr el embarazo?

Resultados de búsqueda para ovulo
Si tienes planificado quedarte embarazada, te harás muchas preguntas: ¿Cuántos óvulos tiene una mujer dependiendo de su edad? ¿Cuántos me quedan a mí? ¿Qué probabilidades tengo de lograr el embarazo?
El duelo genético Hay circunstancias médicas o personales que hacen necesario renunciar a tener un hijo con tus propios óvulos o esperma y recurrir a la donación de embriones o gametos. En estos casos cada pareja o persona lo vive de distinto modo. En determinados casos se puede recomendar solicitar ayuda psicológica para superar este trance.
En ciertos casos mejorar la calidad de los óvulos puede ser importante para conseguir un embarazo natural o con métodos de reproducción asistida. Existen diversas causas que merman la calidad de los óvulos, dificultando o imposibilitando el embarazo. Afortunadamente, hay tratamientos cada vez más eficaces para solucionar el problema.
La fecundación sucede cuando dos gametos sexuales, uno masculino y otro femenino, se encuentran y se fusionan dando vida a un embrión. Esto puede ocurrir de manera natural en las trompas de Falopio de la mujer o en el laboratorio gracias a las técnicas de reproducción asistida de la mano del embriólogo.
La fecundación es el procedimiento por el cual dos gametos sexuales (masculino y femenino) se encuentran y se fusionan creando un embrión. Para que esto suceda, tienen que darse las circunstancias adecuadas.
Cada vez son más las mujeres que recurren a la técnica conocida como vitrificación de óvulos, un procedimiento que permite conservar los óvulos cuando son más fértiles con el fin de poder utilizarlos en el futuro. De esta forma, se aumenta la probabilidad de embarazo en edades más avanzadas.
Son muchas las preguntas que asaltan a una mujer durante el proceso de búsqueda del embarazo. ¿Cómo se produce la fecundación del óvulo? ¿Qué es la implantación embrionaria? ¿Qué es la ventana de implantación? ¿Sentir pinchazos y tener un leve sangrado indica que estoy embarazada? Vamos a tratar de resolver estas dudas.
Tu deseo es tener un bebé ya sea de forma natural o mediante técnicas de reproducción asistida y, de repente, notas pinchazos en el útero. ¿Significa eso que estás embarazada? No necesariamente. Si bien es cierto que sentir molestias o síntomas parecidos a los de la menstruación, como pueden ser los dolores o pinchazos abdominales […]
Los miomas o fibromas que crecen alrededor del útero o, aunque es menos frecuente, en el cuello uterino son tumores pélvicos normalmente benignos. Un mioma en el endometrio puede afectar negativamente a la capacidad de la mujer para quedarse embarazada, aunque no ocurre en todos los casos, tal y como desarrollamos en este artículo.
La adopción de embriones es una solución de reproducción asistida dirigida a parejas heteresexuales que no pueden usar sus propios gametos, parejas de mujeres y mujeres sin pareja. Es un procedimiento sencillo, rápido, eficaz y menos costoso que otras técnicas de reproducción. En contrapartida, su principal desventaja es el duelo genético, es decir, la decepción […]
Para conocer los días de máxima fertilidad, es decir, cuándo es más probable conseguir el embarazo, debes saber que los días más fértiles del ciclo menstrual coinciden con la fase ovulatoria y los 2 días más cercanos a la ovulación: este es el dato clave.
Cada vez más mujeres dan el paso de ser madres en solitario. Según la organización de madres solteras por elección MASOLA, el número de mujeres sin pareja masculina que acuden a las clínicas de reproducción asistida ha aumentado un 40% desde 2008, son más del 10% del total de las pacientes.
La Beta hCG o BhCG es la sigla usada para designar la hormona gonadotrofina coriónica humana que se produce durante el embarazo, popularmente conocida como Beta. Mediante un análisis de sangre se pueden conocer los niveles de esta hormona.
Elementos que dependen de ti Nuestra sociedad está cambiando y nuestro concepto de familia está cambiando con ella. Con la incorporación de las mujeres al mercado laboral y, además, en puestos de mayor responsabilidad, algunas mujeres se ven obligadas a retrasar la maternidad. La edad es un factor muy importante cuando se trata de tener […]
La fertilidad es la capacidad de concebir un bebé; es el resultado de la unión de gametos masculinos y femeninos. El problema de la infertilidad es más común de lo que puedes pensar. Afecta a una de cada seis parejas. El 40% de las veces se debe a factores masculinos, otro 40% es debido a […]
Las personas que acudís a la reproducción asistida para intentar lograr vuestro deseo de ser padres tenéis varios tratamientos a los que podéis acceder, dependiendo de vuestras circunstancias: inseminación artificial (IA) con esperma de la pareja o de donante o, bien, fecundación in vitro (FIV). Sobre este último tipo de reproducción asistida existen varias posibilidades: […]
Existen diversas ocasiones o circunstancias en las que es recomendable o necesario acudir a una clínica de reproducción asistida para intentar lograr el embarazo.
Una de las preocupaciones más comunes cuando se valora la posibilidad de ser madre mediante un tratamiento de ovodonación es qué papel tiene la gestante en la herencia genética del futuro bebé. La influencia sobre la persona que será viene condicionada por dos factores clave: su composición genética y el ambiente (sus modificaciones epigenéticas). “Hasta […]
Existen muchos medicamentos para quedar embarazada, tanto de forma natural como a través de algún tratamiento de fertilidad: Fecundación In Vitro (FIV), Inseminación Artificial (IA), donación de óvulos, etc. A continuación, desarrollamos la información básica de algunos de los fármacos más utilizados, explicando la utilidad de cada uno de ellos, eficacia, cómo se administran y […]
Un equipo médico formado por investigadores de España (Embryotools) y Grecia (Institute of Life) han conseguido que una mujer con infertilidad logre quedarse embarazada gracias a una técnica pionera en el mundo: la Transferencia de Huso Materno (MTS).
Implantación del embrión Uno de los momentos clave en el proceso de embarazo es la implantación del embrión. Sucede cuando este anida en la pared interna del útero (endometrio). A partir de este momento comienza la formación de la placenta, gracias a la cual el bebé tendrá la protección y la nutrición necesaria durante todo […]
Durante tu tratamiento de fecundación in vitro (FIV) oirás muchos términos técnicos que serán nuevos para ti. Uno de los más frecuentes por su importancia en la FIV es el blastocisto. ¿Qué tiene que ver con tener un bebé? Es un término médico que proviene de dos palabras del griego blastos (germen, núcleo) y kytos […]
Si estás intentando quedarte embarazada sin éxito, hasta el momento, es normal que te sientas preocupada y te preguntes: “¿Cuándo me quedaré embarazada?”. Cuando aprendemos sobre educación sexual, parece que lograr el embarazo es muy fácil. Sin embargo, la realidad es que, dependiendo de varios factores, como tu edad o tu estado de salud, entre […]
Si vas a someterte a un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) o, simplemente, has decidido congelar tus óvulos para utilizarlos en el futuro, querrás saber todo sobre la punción ovárica. La extracción de los óvulos puede asustarte un poco si no tienes toda la información de cómo es el proceso, cómo te sentirás físicamente […]
Si necesitas recurrir a la fecundación in vitro (FIV) para cumplir tu deseo de ser madre, es posible que también sea necesario que te realices un Diagnósito Genético Preimplantacional (PGT-A, antes PGS). Consiste en un análisis genético embrionario para la detección de anomalías en el número de cromosomas (aneuploidías) de los embriones obtenidos durante un ciclo de FIV con […]