5 consejos para una inseminación artificial exitosa

Existen algunos factores que contribuyen al éxito de las técnicas de reproducción asistida. En este post de damos 5 consejos para una inseminación artificial exitosa.
La inseminación artificial (IA) consiste en la introducción de una muestra de semen en el interior del útero, con el fin de aumentar el potencial de los espermatozoides y, por tanto, las posibilidades de fecundación. Es la técnica de reproducción asistida más sencilla y está indicada en aquellas mujeres que no tienen problemas de fertilidad.
Contents
Consejos para una inseminación artificial exitosa: Estudio de la fertilidad
La fertilidad está influida por muchos factores: la edad de la mujer, la reserva ovárica, la calidad del esperma… Por eso, lo primero que debes hacer es acudir a tu médico para que estudie las causas que dificultan la fecundación, y cuáles son tus posibilidades de conseguir un embarazo.
El diagnóstico de fertilidad se basa en 3 parámetros:
- El primer parámetro consiste en confirmar la ovulación y se hace midiendo los niveles de las hormonas implicadas: la progesterona y la LH.
- El segundo, en comprobar, mediante técnicas diagnósticas, que las trompas de falopio son permeables y que tanto estas como el útero, tengan la forma correcta y estén libres de infecciones.
- El tercero, hace referencia a factores masculinos. Si vas a realizarte una inseminación con el semen de un donante, ya habrá pasado los controles pertinentes, pero si la inseminación será con el semen de tu pareja, es el momento de realizar un seminograma.
Factores de buen pronóstico
Las probabilidades de éxito son más altas en aquellas mujeres o parejas con problemas leves para conseguir el embarazo:
- Hombres con pocos espermatozoides o con problemas de impotencia
- Mujeres con problemas de ovulación
- Mujeres con miomas o endometriosis leve
Otros factores de buen pronóstico, ya que están no relacionados con problemas de fertilidad, son:
- Mujeres sin pareja
- Mujeres homosexuales
En los dos últimos casos, se recurre a esta técnica porque se requiere un donante y no porque existan problemas de fertilidad. Por este motivo, estas mujeres suelen conseguir el embarazo en pocos ciclos.
Seguimiento de la ovulación
Otro de los consejos para una inseminación artificial exitosa, es el seguimiento de la ovulación. Es primordial que la inseminación tenga lugar en el momento óptimo de tu ciclo, es decir, durante tus días fértiles. El equipo de profesionales realizará un seguimiento para identificar cuando es el mejor momento para que se produzca la fecundación.
Los espermatozoides tienen una vida media de 72h dentro del cuerpo de una mujer, de modo que lo mejor es que la inseminación se realice entre los dos días previos a la ovulación y el día de la misma.
Medicamentos para la fertilidad
Normalmente, se recurre a estos medicamentos cuando existen problemas de fertilidad o la edad de la mujer supera los 35 años. No obstante, es muy importante que no tomes ningún tipo de medicamento por tu cuenta, y dejes que sea tu médico quien te indique el tratamiento que debes seguir (en caso que sea necesario) y la dosis.
La controversia sobre el descanso
A diferencia de lo que se creía hace unos años, no está demostrado que el descanso sea un factor clave a la hora de conseguir el embarazo. Se recomienda seguir con el ritmo de vida normal (sin hacer esfuerzos excesivos) ya que el movimiento mejora la circulación y la irrigación del útero. El reposo absoluto solo está reservado en aquellos casos que existan complicaciones adicionales y el médico lo indique.
Por tanto, la evidencia no apoya que sea necesario el reposo, pero lo que sí está demostrado es que esta creencia aumenta la inseguridad y el sentimiento de culpabilidad en aquellas mujeres que no han hecho reposo absolutos.
No te rindas
Lo más probable es que no consigas quedar embarazada en el primer ciclo, pero no pierdas la calma, no eres la única. La mayoría de mujeres tarda una media de 3-4 ciclos en conseguirlo.
Las tasas de éxito de la inseminación artificial son del 15-20% pero van aumentando hasta conseguir una tasa acumulada del 45-50% tras el cuarto intento.
Si después de 4 ciclos no has logrado quedar embarazada, lo mejor es que recurras a tu médico y que él te aconseje cuáles son los siguientes pasos a seguir.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.